Los padres de las baterías de iones de litio recibieron este año el Nobel de Química por su contribución a la electrónica de consumo, sentando las bases de la sociedad inalámbrica alimentando prácticamente cualquier dispositivo móvil y v…
canalinnovacion - De vender libros a volar drones, el camino hacia la marca más valiosa del mundo
Aparatos que que filtran el aire y disminuyen la contaminación, monitorización a través de satélites para el mantenimiento de infraestructuras o el uso de la modelización virtual y el big data para proyectar mejoras urbanas en las ciudad…
La activista Greta Thunberg decidió atravesar el Atlántico en catamarán para acudir a la cumbre del clima de Madrid. Aprovechamos su llamada de atención sobre la contaminación generada por los aviones, para contrastar datos y analizar al…
Repsol está en pleno proceso de migración de su modelo empresarial, de operador petrolífero a líder energético. La compañía se enfrenta a nuevos escenarios y transformaciones en el que la cultura de innovación o las nuevas tecnologías ju…
Considerado uno de los grandes científicos de la Antigüedad Clásica, en la figura de Arquímedes se mezclan la realidad y el mito. Un recorrido por la literatura y la historia, desde sus teoremas a los inventos que lo hicieron famoso, des…
El proyecto de la gran metrópolis ecológica parece hacerse realidad en el lugar más hostil. El desierto de Abu Dhabi acoge la ciudad de Masdar, un oasis verde aún en construcción diseñado en torno a tecnologías limpias y energías renovab…
Reducir accidentes laborales o evitar grandes cargas de peso son algunas de las funcionalidades que ofrecen las nuevas tecnologías en las obras de grandes infraestructuras. Estas herramientas van desde 'softwares' que hacen un seguimient…
Las grandes compañías se lanzan a la carrera por liderar la computación cuántica. Google ha sido la última logrando uno de los mayores avances de la historia en este ámbito, pero no es la única. Construir este tipo de computadores no es …
Con el horizonte del 5G y el problema de la duración de las baterías, el futuro del móvil parece encaminarse hacia dispositivos de pantalla flexible que sortean los problemas de seguridad con sensores capaces de identificar al usuario a …
Hace mucho, en la escuela, absorbíamos “datos”, aprendíamos “conceptos”. En la actualidad, cada vez más, vivimos “experiencias”. Pero, ¿qué materias se estudiarán en el futuro? ¿Qué haremos para formarnos? …
De vender libros a volar drones, el camino hacia la marca más valiosa del mundo
18/09/2019
Amazon tiene en marcha diversos proyectos de innovación, como el del robot autónomo Scout, aún en fase test, diseñado para repartir paquetes a clientes en zonas urbanas. Crédito: Amazon.
ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno
Amazon se ha convertido en 2019 en la marca más valiosa del mundo tras desbancar a Google y Apple, según la edición 2019 del ranking BrandZTM elaborado por WPP y Kantar. El gigante del comercio electrónico, que vende a diario millones de productos a usuarios de todo el mundo, se ha forjado una gran fortuna. Pero sus comienzos fueron mucho más humildes. Al igual que otras grandes compañías tecnológicas, inició sus andaduras en un garaje de Seattle en 1994, fundada por Jeff Bezos como una startup que vendía libros de segunda mano.
Con solo 30 años, Bezos ya tenía claro que el negocio estaba en la red. Le llamó la atención un informe sobre el futuro de Internet que proyectaba un crecimiento anual del uso de la web del 2.300%. "No había visto ni oído nada igual y la idea de fundar una librería online con millones de títulos, algo que no podía existir en el mundo físico, era muy emocionante para mí", explicó Bezos en su discurso de 2010 en la Universidad de Princeton.
De libros de segunda mano, en sus orígenes, hasta ropa o comestibles, Amazon ha logrado convertirse en la mayor plataforma de comercio electrónico del mundo. Crédito: Álvaro Ibáñez.
La librería online más grande del mundo
El empresario estadounidense escogió vender libros tras crear una lista de 20 productos que podrían comercializarse en línea. Entre ellos, estaban los discos compactos, ordenadores y vídeos. Finalmente se decantó por los libros al considerar que no generaban un gran coste a la compañía y su demanda era universal.
Bezos, que antes de crear Amazon trabajó como analista financiero en la firma global de inversión y desarrollo de tecnología D. E. Shaw & Co., se empapó de conocimientos sobre el negocio de los libros y puso en marcha el negocio. Era consciente de que podía triunfar o fracasar, pero deseaba intentarlo: "Quería dejar mi trabajo e irme a hacer esta locura, aunque no fuera a funcionar porque la mayoría de las startups no lo hacen”.
Con 300.000 dólares que le prestaron sus padres, fundó la compañía en 1994. La llamó Cadabra, pero poco después sería renombrada al considerar que el nombre tenía cierta similitud con “cadáver”. Pasó a llamarse Relentless y, más tarde, Amazon. Bezos escogió este nombre inspirado en el Amazonas, el río más grande del mundo. Su ambición era convertir la compañía en la tienda online de libros más grande del mundo —objetivo que logró en 2018—.
Pero antes de que lo consiguiera, recorrió un largo camino. Amazon fue una de las primeras grandes compañías en vender bienes a través de Internet. Al principio, contaba con solo cuatro trabajadores y ofrecía al usuario una amplia variedad de catálogos de libros online de distintas editoriales. A diferencia de lo que ocurre en la actualidad en los almacenes robotizados del gigante del comercio electrónico, las cajas se preparaban en el suelo. Bezos incluso llegó a plantearse si comprar rodilleras para que sus trabajadores empaquetaran los libros.
En los primeros dos meses de negocio consiguió vender en más de 40 países. Pese a que las ventas eran de hasta 20.000 dólares a la semana, la empresa dio pérdidas durante ocho años. "No hay garantías de que Amazon.com sea una compañía que tenga éxito. Lo que intentamos hacer es muy complicado", declaró Bezos en 1999. Graduado en ciencias de la computación e ingeniería eléctrica en la Universidad de Princeton, el empresario fue nombrado ese mismo año por la revista Time el Personaje del Año. Fue bautizado por dicha publicación como “el rey del cibercomercio”.
Producción de contenidos, librerías físicas, plataformas de anuncios, Amazon lidera hasta la carrera por la distribución a través de drones. Crédito: Amazon.
La diversificación
La clave de su éxito está en que poco a poco ha ido ampliando su negocio y buscando nuevos horizontes. Amazon gana un porcentaje del precio de venta de cada artículo que se vende a través de su web y permite a las empresas anunciar sus productos en la plataforma. Dejó de distribuir únicamente libros a finales de la década de 1990 y empezó a vender otros artículos como música y DVDs. Ahora vende todo tipo de productos: desde sus propios dispositivos inteligentes a ropa, videojuegos o comestibles. Además, ha abierto tiendas físicas y cuenta con un sistema de entregas que permite a los usuarios recibir un pedido hasta en tan solo una hora. Hasta se ha atrevido a competir en la industria del entretenimiento con producciones propias, convirtiéndose en uno de los mayores creadores de contenido original.
El logotipo de Amazon representa la filosofía de la compañía. Cuenta con una flecha curvada que va de la letra A a la Z, con la que se persigue difundir la idea de que un usuario puede encontrar en la plataforma cualquier artículo que comience con cada letra del abecedario. Los usuarios pueden comprar los productos tanto a través de la web como de Alexa, el asistente virtual de la compañía.
Cumplidos los 25 años desde la creación de Amazon, algunas predicciones de Bezos, que se ha convertido en el hombre más rico del planeta, se han cumplido. "En vez de ir a una tienda física la gente pedirá la mayoría de bienes online, incluyendo alimentos básicos, productos de papelería y de limpieza", dijo a Wired en 1999. Cada vez hay más usuarios que optan por esta opción. Bezos supo ver muy pronto esta tendencia para convertir a Amazon en un auténtico gigante del comercio electrónico.
· — —
Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación. Ideado por Materia Publicaciones Científicas para el blog de Sacyr.